La publicidad, de la gran pantalla a mil más.
Con la digitalización de la televisión, el auge de las redes sociales y la proliferación de plataformas para mover contenidos audiovisuales, uno de los medios más tradicionales no ha muerto como bien muchos vociferan, solo da un paso a un costado para compartir sus seguidores y los millones de pesos invertidos anualmente en presupuestos destinados al mercadeo y la publicidad.
Todavía hoy, seguimos comprando televisores para instalarlos frente a la cama en nuestros cuartos, seguimos cantando los jingles más pegajosos de los comerciales que continúan viéndose en los intermedios de un partido de fútbol o después del noticiero de la noche.
Todo se resume al contenido y la manera de verlo, las cadenas y canales más reconocidos del planeta, hoy mueven sus fichas para tener presencia y por su puesto programación disponible en las plataformas a las que hoy migran cientos de televidentes.
La tv en vivo continúa viéndose con eventos que lo ameritan y que conservan esa magia de seguirlos de cerca en el calor del hogar.
Pero el streaming nos acompaña en el minuto a minuto de nuestras vidas, en la que no permanecemos quietos ni callados, buscando aquello que se acomoda a nuestras preferencias gustos y saberes y lo más importante en el que como consumidores, cada vez tenemos más influencia.
En Infocus como empresa audiovisual, adaptamos cada técnica y conocimiento para crear piezas que conversen con el medio y el fin que tenga cada mensaje que se ve y se oye a través de una pantalla de celular, de un tv, de un pc e incluso, la que se encuentra junto a un ascensor y que busca influenciar masas, pero que también llega a las especificidades de cada individuo.